
Iris and the Giant conquista con hermoso arte y un juego simple
āIris and the Giantā es uno de esos casos de juegos indie que conquista al jugador con bellos grĆ”ficos estilizados y una profunda historia que se centra en las penas y traumas de la protagonista. En tĆ©rminos de progresión de la historia, recuerda un poco al Ć©xito de āGRISā. Este tipo de juego se involucra en la transmisión debido a la posibilidad de que la audiencia se conecte con los personajes y tenga una conexión mĆ”s allĆ” del juego.
Pasando a la parte jugable, el juego se centra en el estilo de construcción de mazos, recordando al clĆ”sico āSlay the Spireā, al indie āDicey Dungeonsā, al mĆ”s reciente Ć©xito āMarvel Snapā, entre otros. Sin embargo, el juego se centra en la sencillez y el uso de cartas en un sistema de juego por turnos en el que deberĆ”s sobrevivir, acabar con la horda de personajes de cada piso y progresar y evolucionar a tu personaje principal.
La progresión del juego es roguelike, donde cada piso es procedimental y pueden aparecer diferentes enemigos dependiendo de la carrera. A medida que avanza el juego, desbloqueas nuevas cartas, mascotas para acompañarte en los pisos y otras posibles ayudas.



La repetición es clave para “Iris and the Giant”
En cuanto al contenido, precisamente por ser un juego de prueba y repetición, es un juego que implica muchas tiradas, y para los creadores de contenido que les gustan los juegos del género roguelike, se dedica a aprender el juego desde el principio, con el tutorial bien instructivo y explicativo, y los momentos que intercambias con los espectadores, pero puede caer en el agotamiento de la repetición y/o frustración, especialmente para aquellos que no estÔn acostumbrados a estos géneros (deckbuilding y roguelike).
En la parte de la historia, el juego tambiĆ©n es muy inmersivo pero, de alguna manera, siento que en algunos momentos la parte del juego es disonante con la historia en sĆ, lo cual no es un defecto, pero en cada piso que pasa podrĆa tener mĆ”s intersecciones de historias. y recuerdos del personaje para que la implicación con el protagonista pudiera ser aĆŗn mĆ”s fuerte.

En tĆ©rminos de optimización, el juego funciona muy bien en la versión de Playstation 4, que fue la que probĆ©, y no parece requerir mucho en las versiones de computadora y otras plataformas en las que se lanzó. Tiene muchas opciones y tambiĆ©n subtĆtulos para varios idiomas, un punto positivo para el juego y para ayudar en la inmersión.
Iris and the Giant
Conclusión
Iris and the Giant tiene un arte estupendo, una historia de fondo preciosa y sublime con una jugabilidad de fondo sencilla, que a veces estorba al no ayudar a avanzar tanto en la historia mientras dura la jugabilidad, pero no acaba siendo una gran pecado ya que tiene una jugabilidad divertida que enseña bien sus mecÔnicas desde el principio, al involucrar directamente al jugador y no dejarlo ajeno a quienes estÔn viendo durante una transmisión, lo que también ayuda, en cierto modo, a su desempeño en stream, a pesar de la posibilidad de desinterés con el paso de muchos intentos.